NeuroFacial

  • Home
  • »
  • Espasmo Hemifacial

Espasmo Hemifacial

El nervio facial (par craneal VII) es responsable de controlar el movimiento de la cara. El espasmo hemifacial es un síndrome de contracciones y espasmos musculares faciales recurrentes que pueden ocurrir cuando el nervio facial es irritado o comprimido por un vaso sanguíneo que recorre el tallo cerebral

 

La compresión del nervio facial ocurre con mayor frecuencia directamente a nivel del tallo cerebral hacia un espacio donde hay líquido. El nervio está ubicado debajo del nervio auditivo y del equilibrio, lo que hace que el acceso sea particularmente difícil. El vaso sanguíneo que causa la compresión puede ser pequeño e incluso una vena puede ser responsable.

 

Se postula que la compresión crea una estimulación del nervio en una dirección inversa (transmisión retrógrada). Esto da como resultado una formación que retrocede hacia el origen del nervio (núcleo facial). El nervio incapaz de procesar la estimulación inusual por lo que crea contracciones faciales incontroladas.

 

Diagnóstico
Tratamiento
El desarrollo de las contracciones sintomáticas es generalmente predecible. Inicialmente comienzan en el párpado y se producen principalmente con la actividad y el movimiento. Con el tiempo, el espasmo se extiende por el rostro a través de la mejilla, la mandíbula y el cuello.
El espasmo se vuelve incontrolable y ocurre incluso cuando el paciente intenta descansar tranquilamente la cara. En casos más graves, el espasmo progresa hasta convertirse en contracturas faciales sostenidas conocidas como "fenómenos de contraccion". Estos fenómenos se comportan como períodos en los que la cara se queda fija en su lugar con los ojos cerrados, las mejillas contraídas y la mandíbula apretada.
Además de ser doloroso, esto puede ser peligroso, ya que crea una pérdida incontrolada de la visión binocular al cerrar un ojo. Estas situaciones pueden provocar una pérdida repentina e impredecible de la percepción de profundidad y la visión tridimensional.
El tratamiento del espasmo hemifacial también se puede dividir en las 3 categorías generales analizadas:
  • Terapia médica
Se han probado varios medicamentos para tratar el espasmo hemifacial con poco éxito constante. Lo más común es que estos medicamentos entren en la categoría general de relajantes musculares o sedantes. A diferencia de la neuralgia del trigémino, el espasmo hemifacial rara vez responde a la medicación de forma constante.
  • Terapia ablativa
La terapia con bótox se ha utilizado para crear un bloqueo químico funcional entre las terminaciones nerviosas finas del nervio facial y su inserción en los músculos de la cara. El bótox se aplica a los músculos mediante una serie de inyecciones. Con el tiempo, el bótox tiene un potencial de eficacia reducida, lo que requiere inyecciones más frecuentes para proporcionar un control continuo. A menudo, esto requerirá inyecciones a intervalos de 9, 6 y luego 3 meses. Los efectos del bótox pueden crear debilidad facial con el tiempo.
  • Descompresión microvascular
Más del 90% de los pacientes se benefician de un alivio significativo de su espasmo hemifacial después de una descompresión microvascular. El procedimeinto es bien tolerada, pero tiene riesgos asociados. El riesgo de pérdida de audición (del lado de la operación) puede variar entre el 1 y el 2%. Se toman medidas cuidadosas durante la cirugía para minimizar estos riesgos.

Agende una consulta

Consulte una segunda opinión

Encuentre un especialista