NeuroFacial

  • Home
  • »
  • Neuralgia del Glosofaríngeo

Neuralgia del Glosofaríngeo

La neuralgia glosofaríngea se refiere a un síndrome de dolor en el área profunda de la garganta relacionado con la irritación de este nervio por un vaso sanguíneo.

El nervio glosofaríngeo (par craneal IX o noveno par) proporciona sensación a la garganta profunda. Esta región tiene una superposición significativa con el nervio vago (par craneal X o décimo nervio), que también es responsable de la deglución. La compresión de los nervios glosofaríngeo y vago ocurre con mayor frecuencia directamente al nivel del tronco encefálico, donde emerge al espacio líquido. Por lo general, los cirujanos inexpertos no reconocen esto. Estos nervios están ubicados debajo y profundamente al nervio auditivo y del equilibrio, lo que hace que el acceso sea particularmente desafiante. Un vaso sanguíneo podría causar la compresión o posiblemente una vena podría ser la responsable.

Diagnóstico
Tratamiento
Cuando los vasos pequeños causan compresión en el origen del nervio glosofaríngeo y el nervio vago, se produce un síndrome de dolor intenso que crea descargas eléctricas o “dolor punzante como un cuchillo” en la garganta profunda.
El dolor también puede aparecer y desaparecer con períodos de remisión, pero a menudo progresa con el tiempo. Otra característica importante radica en que el nervio glosofaríngeo está en íntimo contacto con el nervio vago, lo que provoca que durante un ataque de dolor agudo de neuralgia del glosofaríngeo se pueda producir una respuesta vagal amplificada, lo que da lugar a bradicardia, hipotensión o arritmias cardíacas que pueden provocar un desmayo o síncope.
 
Hay muchas formas de tratamiento recomendadas pero en general se dividen en 3 categorías:
  • Terapia médica
La medicación es el tratamiento de primera línea e implica el uso de una variedad de medicamentos destinados a calmar o mejorar la función del nervio. En general, se trata de medicamentos que se utilizan a menudo para las convulsiones cerebrales (carbamazepima, fenitoína, oxicarbamazepima). Pueden fallar o crear efectos secundarios no deseados, como sedación, letargo, deterioro cognitivo, entre otros. En estas circunstancias, es posible que los pacientes deseen considerar otras terapias. Normalmente, si los pacientes no responden o no pueden tolerar estos medicamentos, consideramos terapias más invasivas para esta afección.
  • Descompresión microvascular
Este procedimiento tiene como objetivo mover el vaso agresor y crear un cojín o almohadilla entre el nervio y los vasos agresores. La descompresión aborda la causa fundamental de la neuralgia del trigémino al abordar el vaso que irrita el nervio.
  • Terapia ablativa
Esta técnica se utiliza para destruir selectivamente el tejido que causa el dolor. El procedimiento consta de una variedad de métodos para cortar o seccionar el nervio. Según nuestra experiencia, estos tratamientos no tienen éxito, pueden cerrar la puerta a una terapia definitiva posterior y deben mantenerse como último recurso.

Agende una consulta

Consulte una segunda opinión

Encuentre un especialista