Zumbido constante en el oído: ¿cuándo acudir con un neurocirujano?

Escuchar un zumbido en el oído sin que haya ningún sonido externo es más común de lo que se cree. Este fenómeno se conoce como tinnitus o acúfeno, y puede presentarse como un pitido, silbido, zumbido o sonido metálico que solo la persona percibe.

Aunque muchas veces tiene causas benignas, hay ocasiones en las que el zumbido puede estar relacionado con una alteración neurológica que requiere atención especializada.

¿Qué es el tinnitus?

El tinnitus no es una enfermedad en sí, sino un síntoma. Puede ser consecuencia de diferentes condiciones del oído, del sistema auditivo o incluso del cerebro. Algunas personas lo describen como un sonido leve y tolerable, mientras que en otros casos es tan intenso que interfiere con el sueño, la concentración o la calidad de vida.

¿Qué lo causa?

Entre las causas más comunes del tinnitus están:

  • Exposición prolongada a ruidos fuertes
  • Infecciones de oído
  • Envejecimiento del sistema auditivo
  • Tapones de cerumen
  • Uso de ciertos medicamentos ototóxicos

 

Sin embargo, en algunos pacientes, el zumbido puede ser una señal de una compresión del nervio auditivo o de un tumor benigno como el schwannoma vestibular (también conocido como neurinoma del acústico).

Principales transtornos pituitarios

Debes considerar una evaluación especializada si el zumbido se presenta con alguno de los siguientes síntomas:

  • Pérdida progresiva de la audición.
  • Zumbido solo en un oído (unilateral).
  • Sensación de presión en el oído.
  • Episodios de vértigo o desequilibrio.
  • Dificultad para entender las palabras, especialmente en ambientes ruidosos.

 

Estos síntomas pueden indicar que el problema no está solo en el oído, sino en el trayecto del nervio auditivo o en estructuras cerebrales cercanas.

Diagnóstico

El primer paso es una evaluación auditiva completa (audiometría), seguida de estudios de imagen como la resonancia magnética cerebral con énfasis en el ángulo pontocerebeloso, donde suelen ubicarse los tumores que afectan el nervio auditivo.

En Neurofacial, contamos con un equipo especializado en el diagnóstico de condiciones que afectan los nervios craneales y estructuras del oído interno desde el punto de vista neurológico.

Tratamiento y rol del neurocirujano

El tratamiento depende de la causa. Cuando hay un tumor benigno como un schwannoma vestibular, el abordaje puede incluir:

  •  Observación con seguimiento periódico.
  • Cirugía microquirúrgica.
  • Radiocirugía (cuando el tamaño y ubicación lo permiten).

En otros casos, el tratamiento se enfoca en controlar el síntoma mediante terapias auditivas, manejo del estrés o medicamentos específicos.

¿Debo preocuparme?

No todos los casos de tinnitus requieren cirugía ni son graves, pero identificar la causa con precisión es clave. Si el zumbido es persistente, unilateral o se acompaña de pérdida auditiva o mareo, es momento de consultar a un especialista.

En Neurofacial, te ayudamos a encontrar el origen del problema y a decidir el tratamiento más adecuado para tu caso.