Imagínate estar de pie y, de repente, sentir que todo a tu alrededor empieza a girar. El suelo se mueve, pierdes el equilibrio, te zumban los oídos, y además te cuesta escuchar bien. Esto no es una simple descompensación: podría ser síndrome de Ménière.
Aunque no es una enfermedad muy conocida, quienes la padecen saben lo incapacitante que puede ser. En este artículo te explicamos en términos sencillos qué es el síndrome de Ménière, cómo se siente, por qué aparece y qué tratamientos existen.
Es un trastorno crónico del oído interno que afecta el equilibrio y la audición. Se caracteriza por la acumulación anormal de líquido dentro del oído, lo que interfiere con las señales que envían los nervios hacia el cerebro.
El resultado: episodios impredecibles de vértigo, pérdida auditiva, presión en el oído y acúfenos (zumbidos).
El síndrome de Ménière se manifiesta a través de crisis o ataques que pueden durar de 20 minutos a varias horas. Durante esos episodios, una persona puede experimentar:
Entre una crisis y otra, los síntomas pueden desaparecer o volverse más leves, pero con el tiempo la audición puede deteriorarse de forma permanente.
Aún no se conoce con certeza la causa exacta, pero se ha asociado a:
En algunos casos, el síndrome puede aparecer junto con otras enfermedades neurológicas o del equilibrio.
Puede afectar a personas de cualquier edad, pero es más común entre los 40 y 60 años. Se presenta tanto en hombres como en mujeres, y suele aparecer en un solo oído, aunque en casos menos frecuentes puede afectar ambos.
No es una enfermedad contagiosa, pero sí puede afectar significativamente la calidad de vida si no se trata adecuadamente.
El diagnóstico se basa en una combinación de factores:
Es fundamental que el diagnóstico sea realizado por un especialista en neurocirugía, ya que otros trastornos pueden parecerse al síndrome de Ménière.
Sí. Aunque no existe una cura definitiva, el síndrome de Ménière puede controlarse con tratamientos personalizados, que buscan reducir la frecuencia y gravedad de los episodios.
Cuando los síntomas no responden al tratamiento médico, pueden considerarse opciones como:
Cada tratamiento se elige en función de la severidad del caso y las condiciones de salud de cada paciente.
Sí. Con el diagnóstico correcto, un seguimiento constante y tratamiento adecuado, la mayoría de las personas logra controlar los síntomas y llevar una vida funcional. Lo importante es no ignorar los primeros episodios y buscar atención especializada.
El equilibrio, la audición y la estabilidad emocional están estrechamente conectados. Tratar el síndrome de Ménière de forma integral mejora no solo el oído, sino la calidad de vida en general.
Estamos para atenderte y ayudarte en Guadalajara, Jalisco.
Nos encuentras en Torre Médica de Hospital San Javier consultorio 526. Mándanos un mensaje y agendemos tu cita hoy.